Mostrando entradas con la etiqueta Tema 8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 8. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ACTIVIDAD HOSTELERA.



Una mala organización en el trabajo provoca tensiones  innecesarias, trabajos precipitados e improvisación, lo que da lugar a accidentes o enfermedades.

Las guías para la prevención de riesgos laborales ayudan a mantener bajo control los problemas relacionados con la seguridad y la salud de los trabajadores. Para ello es necesario hacer partícipe del plan de prevención a los trabajadores, así como realizar periódicamente una evaluación de los lugares de trabajo con ayuda de esta guía para examinar los posibles peligros y adoptar medidas que puedan evitarlos.


GUÍA PARA LA ACCIÓN PREVENTIVA. BARES, RESTAURANTES Y CAFETERÍAS


La Unión Europea junto con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, desarrolló unas guías formativas y preventivas dirigidas tanto a empresarios como a trabajadores. En ellas se contemplan las situaciones de riesgo más graves de cada actividad, de manera que se puedan evaluar los riesgos de la empresa y asumir las acciones preventivas. Todo ello de manera sencilla y de fácil manejo, tanto al empresario como para el trabajador.

Estas guías sirven para recoger documentalmente la evolución y las medidas de prevención de nuestra ocupación. Los cuadros de estas guías se corresponden con las <<Guías Para la Acción Preventiva. Bares, Restaurantes y Cafeterías>> editadas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

El procedimiento de revisión debería realizarse al menos una vez al año, y siempre que se realice alguna modificación, cambio importante o ampliación de la empresa y cuando se haya producido un accidente o incidente.












PRIMEROS AUXILIOS


Son aquellos gestos o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado o enfermo repentino en el mismo lugar de los hechos, hasta que se pueda obtener una asistencia especializada.


ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA



  • Evaluar la situación antes de actuar.
  • Serenidad y rapidez.
  • No mover al accidentado.
  • Nunca dar de comer o beber a un accidentado.
  • Abrigar al herido.
  • Tranquilizar al herido.
  • No hacer más que lo indispensable.


LA CONDUCTA PAS


Son los pasos a seguir en una situación de emergencia:

Proteger, se trata de alejar el peligro o las circustancias que puedan agravar la situación del accidentado y poner en riesgo q quien le auxilia.

Avisar, a los servicios de emergencia 112 informando de:


  • Lugar exacto.
  • Tipo de accidente.
  • Número de heridos y situación.
  • Identificarse.



Socorrer, con un orden de prioridades:


  • Salvar la vida.
  • Evitar que se agraven las lesiones.
  • Organizar, alejando a los curiosos y dar instrucciones.










BOTIQUÍN DE URGENCIAS


Debe tener los elementos básicos para una intervención de primeros auxilios. El botiquín deberá tener:


  • Gasas estériles.
  • Guantes sanitarios de un solo uso y en varios tamaños.
  • Suero fisiológico.
  • Antiséptico.
  • Vendas.
  • Esparadrapo.
  • Pinzas.
  • Tijeras.
  • Analgésicos (no para administrar en primeros auxilios).
Todo ello en perfecto estado de uso. El botiquín debe revisarse periódicamente y reponer aquellos elementos que se hayan gastado o que, una vez abiertos, hayan superado el periodo de utilización.